Deja de perder el tiempo con tu smartphone. Contrólate con StopApp

En el post de esta semana os traigo a unos invitados.

Son los creadores de una nueva app para mejorar  nuestra productividad personal.

¿Te ha pasado algún día que has estado despistado por las redes sociales más tiempo del previsto?

Tengo que confesar que yo sí. Y eso que mejorar mi productividad personal es un proceso en el que llevo inmersa más de cinco años.

Si quieres descubrirla te invito a que sigas leyendo.

¿Cómo afecta mi smartphone a mi productividad? Factores y consejos

Los smartphone son una herramienta muy poderosa durante nuestras horas de trabajo. Nos permiten estar conectados continuamente y nos brindan muchísimas herramientas que pueden facilitarnos nuestro trabajo.

Sin embargo, en muchas ocasiones el smartphone puede ser contraproducente para nuestra productividad laboral. Cuando estamos trabajando, no siempre hacemos un uso correcto de nuestros dispositivos.

De una manera inconsciente, resulta muy tentador saltar del «aburrido» mail de trabajo a la «divertida» conversación de WhatsApp de tu grupo de amigos. Por ello, decimos que es necesario un control o límite propio para el uso del smartphone mientras trabajamos: debido a una gran cantidad de factores el smartphone puede hacernos perder el tiempo mientras trabajamos.

1. La presencia del smartphone nos distrae

Aunque lo tengamos en nuestras manos, la mera presencia del smartphone nos distrae. Según ha podido comprobar un estudio publicado por la Universidad de Southern Maine, la presencia del smartphone nos absorbe de tal manera que dejamos de observar aspectos de la comunicación no verbal de las personas. Dejamos de atender a gestos y miradas por el simple hecho de tener el smartphone en nuestras manos.

stopapp-limitePara muchos momentos como este, disponemos de herramientas como StopApp, un proyecto nacido en España en busca de internacionalización. Con esta app que mide el tiempo de uso móvil, puedes controlar cuánto tiempo pasas en tu smartphone y en cada una de las apps que tienes instaladas en tu móvil. Siendo consiente de qué apps sobreutilizas te puedes dar cuenta de cuánto tiempo puedes desperdiciar al final del día.

2. Afecta al sueño

Utilizar el smartphone antes de acostarnos es perjudicial para nuestro descanso.

Tener la pantalla tan cerca de nuestros ojos antes de ir a dormir afecta negativamente al reposo. El Wall Street Journal publicó un artículo que reunía varios estudios en torno a cómo se sentían más de 140 gestores en empresas tras utilizar el móvil por la noche antes de dormir.

Los estudios concluyeron en que el móvil nos hace estar «más cansados» por la mañana y nos hace perder «percepción de lo que tenemos alrededor» por la tarde.

3. Hace que nuestras tareas parezcan más difíciles

Realizar un trabajo, de una determinada dificultad, resulta más costoso debido a las interrupciones del smartphone. Si interrumpimos nuestra tarea, propicia que cuando la finalicemos tengamos la sensación de haber trabajado más y haber invertido más esfuerzo para la consecución de nuestro objetivo. Por ello, nuestro subconsciente cree que ha sido más difícil.

4. Menos capacidad de atención

Las interrupciones constantes hacen que poco a poco se vaya minando nuestra capacidad de atención. Al realizar cualquier tipo de tarea, si recibimos un mensaje y tenemos el smartphone encima de la mesa, aunque ese mensaje no sea prioritario, desviamos nuestra atención hacia el smartphone y lo contestamos automáticamente.

Para ello, ha surgido StopApp. Además de controlar el tiempo que pasas en cada app, te permite crear límites personalizados para cada app y así evitar la tentación de responder a tu smartphone continuamente. De alguna manera, sabiendo que el smartphone es necesario para trabajar, esta app te permite (tras una reflexión propia) seleccionar aquellas apps que no consideras necesarias para tu jornada laboral y limitarlas.

5. Si lo apartamos, nuestra productividad aumenta

Tal y como expone Leslie Perlow, también se probó que sin el smartphone nuestra productividad laboral aumenta. En su libro «Sleeping with your smartphone», se pone a prueba a profesionales de manera que no pueden usar su smartphone durante su jornada de trabajo. En ese estudio se demostró que, a pesar de reducir el número de tareas realizadas (no podían consultar el mail desde el móvil, sin WhatsApp…) su productividad aumentó. Además, los encuestados se mostraban más contentos con los resultados y más satisfechos en su vida personal.

William Shakespeare afirmó que «No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así «. En el caso del smartphone en el trabajo sucede lo mismo.

Los smartphone y tablet son una herramienta maravillosa, pero si no somos conscientes de que necesitamos controlarla, se pueden volver en nuestra contra. Es esencial ser conscientes de si sobre utilizamos el smartphone o no y de si hay apps que merman nuestro rendimiento productivo. Es algo sobre lo que debemos pensar e identificar qué apps están causando el problema.

La historia de los creadores

Miguel Lopez de Ceballos (más de 3 años de experiencia en comunicación) y Dario Mazzela (8 años en Gestion de innovación y negocios) se conocieron en el Global Entrepreneurship de Milán, Alesandro Adrada (8 años en diseño de producto) se unió para ir al business incubator de Tallin. Leo Pérez (desarrollador con 10 años de experiencia) fue el último en unirse para concretar el desarrollo.

Puedes descargar la aplicación aquí. De momento esta disponible para android.

Si te ha gustado y te parece interesante estamos encantados de que compartas en las RRSS.

Un abrazo y a disfrutar tu momento.

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

¿Sientes que no te llega el tiempo para todo lo que quieres hacer?

Únete a mi comunidad y recibe mi guía "5 estrategias para recuperar tu foco y tu energía en 7 días" mi ebook con consejos prácticos para volver a ser dueño de tu tiempo.

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Blasco como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la respuesta a tu solicitud voluntaria y darte de alta en los ficheros para remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por Flodesk. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@beatrizblasco.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.beatrizblasco.com así como consultar la política de privacidad.
Beatriz Blasco

Beatriz Blasco

Mentora de negocios conscientes y con alma. Creadora del método Productividad Consciente. Ayudo a emprendedores y profesionales a elevar su productividad y su negocio para que generen riqueza, vivan una vida con impacto y alineada con su esencia. Todo ello a través del cambio de mentalidad y la aplicación de estrategias prácticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Beatriz Blasco Ginés
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Soluciones Corporativas IP, S.L (Don Dominio (proveedor de hosting de beatrizblasco.com) dentro de la UE. Ver su política de privacidad.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.