Productividad consciente: Fotografía de una emprendedora espiritual novata

Si decidiste reinventarte o vas rumbo a lograrlo desde un emprendimiento alineado con el despertar espiritualidad o el desarrollo personal, y te sientes agobiado en un torbellino de responsabilidades y tareas por cumplir pero sin un mapa de ruta, estás en el post indicado.

Soy emprendedora espiritual, novata, y descubrí en la productividad consciente una tuerca que permite a mi proyecto marchar.

Desde la magnífica plataforma que lidera Beatriz Blasco, como referente en el sector, espero transmitirte mis lecciones aprendidas para que dirijas tu proyecto desde la consciencia, siempre respetando tu esencia y el espíritu de tu emprendimiento.

Vamos por ello.

1.   Momento de crisis, mi puerta a la productividad consciente

Mi proyecto tenía la tierna edad de mes y medio.

Había renunciado a mi puesto como gerente regional, me había reinventado con un negocio online dirigido al autoconocimiento y a la espiritualidad, pero contrario a todos mis pronósticos en esos escasos 90 días ya me sentía desbordada y sin norte, mi brújula emprendedora estaba rota.

Acostumbrada a seguir órdenes y a que todos mis decisiones fueran validadas, no encontraba cómo gestionar las actividades que tenía frente a mí para poder avanzar.

Si Beatriz Blasco evaluara mi forma de hacer negocio diría, según los términos técnicos de la productividad, que soy una “hacedora”, una cabrita loca.

Para que me entiendas, al tiempo que aprendía sobre el negocio, estudiaba técnicas de autoconocimiento y espiritualidad, también intentaba volcar todos esos conocimientos sobre mi proyecto.

Eso se traduce en ver muchos video al día, escuchar muchos audios, escribir muchos artículos, investigar a la competencia, busca imágenes, editar textos, etc.

Todo esto cada día hasta las 4pm, momento en el que mis dos hijas pedían recuperar a su mamá. Retomaría todo después de las 9pm.

Sí, era un auténtico sacrificio, y creo que hubiera soportado un poco más si los resultados se hubieran manifestado. Pero ocurrió todo lo contrario, abrumada con tanta responsabilidad no lograba avanzar.

2. Cuidado al cuidador: cuerpo, mente y espíritu listos para dar lo mejor

¡Alto!

El alma de mi proyecto se dirigía a inspirar mujeres, madres, esposas y profesionales para lograr una vida en equilibrio.

Y por esos meses yo no representaba eso en absoluto.

No podía vender algo que yo no era y no sabía hacia dónde me dirigía.

Entonces tomé tres decisiones:

  • Exploraría alternativas de solución para responder a la pregunta que me atropellaba cada noche ¿Cómo se hace esto, cómo avanzo para lograr resultados tangibles y medibles en el tiempo con este emprendimiento?
  • Recuperaría mi poder, mi presencia, mi consciencia. No vale la pena hacer esto si lo hago desde el miedo, el afán, mis clientes necesitan un ser humano equilibrado, un cuidador en buen estado, no basta si lo tengo en mi cabeza cuando mi vida no representa esa plenitud.
  • Si quiero dar lo mejor a mis clientes, tendré que ser lo mejor.

Fue lo que me dije por ese entonces.

Y como la vida no responde a la inercia, me levanté, me sacudí el polvo y reparé mi brújula.

3. Cómo recuperé el norte de mi proyecto

Si tu proyecto se dirige a convertirse en tu principal alternativa de sostenibilidad ve siempre con los mejores, con los que saben, y si no eres experto en productividad pon esto en tu lista de inversiones por hacer.

[Tweet «Creeme, invertir en productividad es igual a ahorrar en tiempo, dinero y dolores de cabeza. @beatrizblasco»]

Yo era una novata y lo primero que descubrí con mi “mentor productivo” fue lo inconsciente que era respecto a la fase en la que mi proyecto se encontraba, que para ese momento era crecimiento.

Emprender en el mundo online tiene su ciencia, pero la cabrita loca que llevo en mi corazón había perdido el control y lo olvidó.

Estaba preocupada por cómo iba a generar recursos con mi proyecto mientras ejecutaba actividades de crecimiento.

Estaba totalmente fuera de foco, malgastando mi energía.

3.1 Objetivos SMART

Ya en la realidad del momento de mi negocio, comprendí lo importante que era tener objetivos, no en la mente, sino por escrito!!

Descubrí que mi mente era mi cuaderno de notas, y da la casualidad que se borra fácilmente.

[Tweet «Libera tu mente de la responsabilidad de acordarse de todo. Una libreta o un Excel te resuelven este drama.«]

Pero había algo más, no eran sólo objetivos, eran SMART, por sus siglas en inglés, una estructura que viene del concepto Management by Objectives, y que apuntan a que estos sean:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Relevantes
  • Con tiempo límite

Este ingrediente fue clave en el sistema de monitoreo y seguimiento que diseñé para mi negocio.

A través de este sistema podía evaluar si estaba cumpliendo o no, si estaba avanzado o no, si me estaba dirigiendo al cumplimiento del objetivo en el marco de la fase en la que mi proyecto se encontraba.

Y en caso de no cumplir, tenía la información suficiente para virar sobre la ruta, es decir, tomar decisiones a tiempo.

Aquí te dejo todo lo que aprendí sobre los objetivos SMART.

3.2 Acciones / Tareas

Lo sé, te estás preguntando cómo se cumplen los objetivos, como llegas allá, cuál es el camino, el paso a paso.

Para mí se llaman acciones o tareas.

Con un objetivo SMART tengo la oportunidad de desglosar los pasos que me llevarán al cumplimiento del mismo, tarea por tarea.

Para comenzar responde esto, ¿qué tengo que hacer para alcanzar mi objetivo?

[Tweet «No te levantes cada mañana para contemplar tu objetivo, levántate a ejecutar tareas que te llevarán a alcanzarlo.»] 

4. Rutinas de trabajo saludables

Eres mente, cuerpo, espíritu, si eres un emprendedor espiritual no te permitas olvidar esto, pues no hay piedra preciosa que nos libre de las consecuencias.

Sólo por nombrarte algunas consecuencias: me deprimí, padecí un dolor cervical que me llevó a una sala de urgencias, me desconecté de mi propósito.

Atiende tus necesidades, recuerda, cuidado al cuidador, tú eres tu producto más valioso.

Ya con un poco de información y habiendo dado un sentido profesional a la palabra productividad, logré crear rutinas saludables y realistas.

Rutinas diarias y semanales que apuntaran al cumplimiento de mis objetivos, a la medida de mis posibilidades y gestionando de la mejor manera mi energía vital.

Aprendí a planear, y en esta planeación que finamente tejí para el día a día incluí mi bienestar, mis momentos de descanso, de meditación, de hacer deporte, de compartir con mis seres queridos.

Recuerdo las incalculables horas frente al computador, esperando que la inspiración divina llegara, con una cantidad de tareas, brincando entre sitios web, revisando redes sociales, total desorden.

Verás, ahora mis lunes son de planeación y los viernes de revisión. Que bien se siente confirmar que cumplí con las tareas, resultados tangibles que me permiten medir el crecimiento de mi proyecto, y al mismo tiempo cuidar del ser humano valioso que soy.

Que descanso.

5. Mi caja de herramientas

Los profesionales de la productividad ya han avanzado mucho por nosotros, los novatos en la materia.

Las siguientes son las herramientas que mantienen mi equilibrio productivo y a mi negocio marchando en el día a día, siempre pensando en gestionar de la mejor manera mi energía.

5.1 Excel

Sí, sé que soy insistente con esto.

Pero abre una tabla de excel y escribe tus objetivos SMART, establece las fecha de seguimiento y las tareas/acciones que implementarás para alcanzarlos.

Esta tabla será tu mapa de ruta.

5.2 Calendario

Programa tus semanas, día a día, con las tareas que apuntan al cumplimiento de tus objetivos.

(No olvides incluir aquí tus compromisos personales, eso requiere tiempo, así que sé realista, sabrás entonces con qué tiempo cuentas y lo que es innegociable para ti).

Si eres de la vieja escuela con una agenda será más que suficiente.

Si lo tuyo son las nuevas tecnologías y estar hiper mega conectado te sugiero Google Calendar, te hará un cambio de luces cuando debas pasar a otra actividad.

5.2 Cuaderno de notas

Las herramientas se hicieron para facilitarnos la vida, así que libera libera tu cerebro de la responsabilidad de recordarlo todo.

Los emprendedores tenemos ideas brillantes cada dos minutos, no las dejes perder en medio del caos en tu cabeza, apúntalas!

Un cuaderno bastará, pero si esto te entusiasma te sugiero la herramienta Kanbanflow, es tu cerebro puesto en una pantalla. Dinámica, sencilla, intuitiva.

 5.3 Ciclos de trabajo

Los ciclos de trabajo te ayudarán darle un respiro a tus neuronas. Sin dudarlo dos veces te sugiero la técnica Pomodoro, de hecho si investigas un poco encontrarás relojes en línea que fácilmente te ayudarán a organizar bloques de trabajo.

Con el objetivo de administrar el tiempo que se dedica a una tarea, la técnica propone dividir el tiempo en intervalos de 25 minutos de trabajo y 5 de descanso, con pausas más largas cada 4 ciclos.

Verás cómo con esta técnica te sentirás más liviano durante el día.

Te dejo tambien el episodio 5 de mi podcast donde te hablo de el gtan engaño de la prdouctividad y tiempo.

Conclusión

El dia que decidí despedir a mi jefe para dedicarme a mi proyecto brotaba de mí tanta pasión, entusiasmo y ganas de comerme al mundo, el proyecto en el que había trabajando durante un año estaba a punto de ver la luz del público.

Y desde la espiritualidad puedo decirte, porque lo he verificado, que todo fue perfecto. Que esa experiencia de inicio a los trancazos sin saber por donde ir me llevó a preguntarme por un modelo de productividad, algo inexplorado para mí hasta la fecha.

Mi proyecto nació y yo me caí, y fue perfecto, porque descubrí en mí que el compromiso con el espíritu de mi emprendimiento era auténtico, sólo tenía que ajustarlo y volcar sobre mí todo lo que quería entregarle a las mujeres, una vida en equilibrio que les permitiera gozar sus facetas como madres, esposas y profesionales.

No lo habría logrado sin ajustar mi estrategia de productividad desde la consciencia.

¿Tienes un emprendimiento espiritual y no sabes cómo ajustar tu brújula para ver y medir resultados?

Venga, te espero en los comentarios.

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

¿Sientes que no te llega el tiempo para todo lo que quieres hacer?

Únete a mi comunidad y recibe mi guía "5 estrategias para recuperar tu foco y tu energía en 7 días" mi ebook con consejos prácticos para volver a ser dueño de tu tiempo.

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Beatriz Blasco como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la respuesta a tu solicitud voluntaria y darte de alta en los ficheros para remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por Flodesk. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@beatrizblasco.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.beatrizblasco.com así como consultar la política de privacidad.
Picture of Rossana Becerra

Rossana Becerra

Rossana Becerra es comunicadora social, creadora del proyecto rossanabecerra.com en el que a través de técnicas de autoconocimiento y espiritualidad acompaña mujeres que buscan equilibrar sus facetas como madres, esposas y profesionales. Apasionada por los negocios online, hoy se declara nómada digital, un alma libre y creativa.